Vicente Fernández González: «La traducción puede tener propiedades terapéuticas»

Facultad-Filosofía-Letras-UMA
Tiempo estimado de lectura: 4 minutosReading Time: 4 minutes

 

Es un gran honor y privilegio poder ofrecerte esta entrevista de hoy: nada más y nada menos que a Vicente Fernández González, profesor titular de Traducción e Interpretación, especialista en griego, de la Universidad de Málaga. Fue uno de mis profesores del máster que cursé en 2012-2013 y con quien mantengo contacto, ya que nos vemos junto con otros compañeros profesores y traductores en cada evento literario de Málaga. Todo lo que tiene de experto lo tiene de sencillo y cercano; siempre lo he visto de buen humor y dispuesto a intercambiar unas palabras. Destaco su perspicacia y capacidad dialéctica. Aparte del mundo editorial y la poesía griega, a Vicente le gusta el cine, los días soleados de invierno, el Egeo, las Variaciones Goldberg y el Dry Martini.

Biografía

Vicente es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense y doctor por la Universidad de Málaga. Miembro de ACE Traductores desde 1990, es el vicepresidente de la asociación en la actualidad. También es miembro correspondiente de la Sociedad de Escritores de Grecia. Me dio clases como profesor del Máster Oficial en Traducción para el Mundo Editorial. Es, además, docente del Programa de Doctorado en Lingüística, Literatura y Traducción (línea Traducción, literatura y sociedad). Investiga en el proyecto «La traducción de clásicos en su marco editorial: una visión transatlántica». Destacamos por último que es director de Trans. Revista de Traductología. Entre sus reconocimientos figura el Premio Nacional de Traducción, que ganó en dos ocasiones (en 1992 y 2003).

 

Vicente Fernández González entrevista

Traducciones recientes

  • Zanasis Jatsópulos, Lugar de un día, Málaga, Miguel Gómez Ediciones, Colección Capitel, 2017.
  • C. P. Cavafis, Ítaca, edición ilustrada por Federico Delicado, Madrid, Nórdica, 2015.
  • Costas Mavrudís, Cuatro estaciones, Valencia, Pre-Textos, 2014.
  • Ersi Sotiropulu, Fuga, Girona-Málaga, Luces de Gálibo, 2014.
  • Nasos Vayenás, Odas bárbaras, Málaga, Miguel Gómez Ediciones, Colección Capitel, 2014.

 

Entrevista

Comencemos con la pregunta clásica de este blog: ¿cuál fue el detonante que hizo que te dedicaras a la investigación, traducción y enseñanza universitaria?

No hay propiamente un detonante; tal vez el deseo de escribir vinculado al descubrimiento de la literatura griega contemporánea. El deseo de leer y de escribir.

Fuiste dos veces Premio Nacional de la Traducción (en 1992 y 2003). ¿Qué tienen de especial los textos de Seferis y de Jatsópulos —cuyas traducciones te hicieron ganar los mencionados premios, respectivamente— que no tengan los demás autores que has traducido? ¿Cuál es el reto que te queda por superar como traductor?

Seis noches en la Acrópolis, la única novela que escribió Yorgos Seferis, es una novela de juventud, de iniciación de alguna manera. Para mí fue también una iniciación. Aún conservo el cuaderno manuscrito del primer borrador; manuscrito, sí, a finales de los ochenta, en Lesbos, un verano.

Verbos para la rosa, el texto de Zanasis Jatsópulos es un libro de poética que al mismo tiempo es poesía. Lo habitual es lo contrario. Para mí fue toda una experiencia leerlo y traducirlo. Traducirlo y leerlo.

¿Retos? Prácticamente todos. Traducir a Julio Verne. Algunos poemas de Cavafis…

Sabemos que formas parte del grupo de investigación Traducción, Literatura y Sociedad (HUM 623), donde investigas junto a profesores de la talla de la Dra. María López Villalba, el Dr. Francisco Ruiz Noguera, el Dr. David Marín Hernández o la Dra. Ioanna Nicolaidou. Teniendo en cuenta las diversas líneas de investigación que tenéis (literatura comparada, recepción, canon, catalogación de traducciones literarias, etc.), ¿en qué proyecto(s) está trabajando vuestro grupo en la actualidad?

En la actualidad nuestro grupo de investigación en colaboración con otros grupos del Departamento de Traducción e Interpretación de la UMA participa en el proyecto de Investigación «La traducción de clásicos en su marco editorial: una visión transatlántica», coordinado por los profesores Juan Jesús Zaro y Salvador Peña. Se trata de un proyecto que parte de la conciencia de la diversidad de la lengua y su expresión literaria también en el campo de la traducción, de la importancia de lo que se hace al otro lado del Atlántico; un proyecto que nos ha puesto ya en contacto con colegas de la Argentina, de México…

¿Crees que los traductores logran invisibilizar también su ideología cuando vierten un texto a otro idioma? En el caso contrario, ¿en qué sentido se suele reflejar?

No sé si hay respuesta a la última pregunta. Más allá de la voluntad de cada cual, la huella de la persona que traduce tiende a quedar en el texto traducido; la experiencia personal, el bagaje intelectual, las convicciones, las preferencias estilísticas, léxicas… Por eso, entre otras razones, las traducciones son diferentes. La persona que traduce le brinda sus propias palabras a la obra original; sus palabras, las suyas, no las de la tribu.

Leer, leer, leer. Seguir formándose. Aproximarse al mundo editorial. Presentar propuestas de traducción. Relacionarse con los colegas.Vicente Fernández González

Hablemos un poco de tu formación. Siguiendo tu experiencia, ¿qué consejos darías a un filólogo recién graduado que quiera dedicarse a la traducción? ¿Es necesario hacer algún máster específico?

No creo que mi experiencia ayude mucho. Después de la licenciatura en Filosofía y Letras en la Complutense, me matriculé en el máster en sexología que dirigía en Madrid Efigenio Amezúa; luego me formé en didáctica del español lengua extranjera, más tarde el programa de doctorado en estudios lingüísticos de la Facultad de Filología de la UNED, finalmente la tesis doctoral sobre las traducciones castellanas de la poesía de Cavafis… Pero los caminos son diversos, y creo que sí, que un posgrado como el Máster en Traducción para el Mundo Editorial de la UMA, por ejemplo, puede ser la transición adecuada hacia la actividad profesional; para bastantes personas lo está siendo.

Me contaste que durante tu carrera también se estudiaba, en aquel entonces, Psicología. ¿De qué modo te ha servido tener esos conocimientos? ¿Logras empatizar mejor con tus estudiantes o con los autores que traduces? ¿Tiene la traducción propiedades terapéuticas?

Lo que te conté exactamente es que había estudiado psicología, por eso digo que los caminos son diversos. Soy licenciado en Psicología ―en aquella época, licenciado en Filosofía y Letras (sección de Psicología)― por la Universidad Complutense; me interesaba entonces sobre todo la cultura psicoanalítica, y eso es lo que me aportaron aquellos estudios. Quizá me ayude a leer los textos con más herramientas. A empatizar no creo; eso no se mueve en el plano de los conocimientos, o no principalmente. Sí, la traducción, como otras actividades, puede tener propiedades terapéuticas; lo creo.

Constantino Cavafis es una de tus principales influencias, si no me equivoco. ¿Qué es lo más valioso que te ha aportado este poeta griego? ¿Te has encontrado como muchos lestrigones y cíclopes en tu trayectoria académica?

La traducción y recepción de la poesía de Cavafis en España (y también en América Latina) ha sido mi principal objeto de investigación estos años. La poesía de Cavafis tiene el pálpito del deseo, la amargura de la experiencia, el ritmo del pensamiento; acompaña y conforta sin ser condescendiente.

¿Lestrigones y cíclopes? Unos cuantos. Se pueden afrontar, si, como dice Cavafis, no los llevas tú dentro del alma.

Por último, dime en el espacio de tuit el mejor consejo que le darías a alguien que se inicia en la traducción editorial.

Leer, leer, leer. Seguir formándose. Aproximarse al mundo editorial. Presentar propuestas de traducción. Relacionarse con los colegas.

Como ves no es imprescindible ir a muchas ciudades de Egipto para aprender de los sabios; esta es una de las ventajas de Internet y de los blogs. Agradecemos a Vicente su amabilidad y disponibilidad para responder a estas preguntas.

Por aquí puedes contactar y seguir a nuestro entrevistado:

Facebook: Vicente Fernández González

Twitter: @vikendios

LinkedIn: Vicente Fernández González

Academia.edu: Vicente Fernández González

 

¿Qué te ha parecido?
[Total: 0 promedio: 0]
Compártelo en tus redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *